Música del norte de África La música del norte de África abarca un amplio abanico de tradiciones, desde la música del Antiguo Egipto hasta la música bereber y la música Tuareg de los nómadas del desierto. El arte musical de la región ha seguido durante siglos las reglas de la música árabe y andalusí. Entre sus géneros populares contemporáneos se encuentra el Raï argelino. Música subsahariana La música tradicional africana suele ser funcional por naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a la audiencia partícipe de ellas. Entendida de esta forma "práctica", la música consiste en diferentes tipos de canción de trabajo, piezas que acompañan el nacimiento, boda, caza y actividades políticas, música para ahuyentar a los malos espíritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los ancestros. Ninguna de estas formas musicales se interpreta fuera de su contexto y en su mayoría está asociada con un tipo de danza particular. Buena parte de ella, interp...
The Chainsmokers es un dúo de disc jockeys y productores originarios de Nueva York, Estados Unidos, integrado por Andrew Taggart y Alex Pall. Se formaron en 2012 y ganaron reconocimiento internacional dos años después con su sencillo «Selfie», que entró al top 20 de los mayores éxitos semanales en países como Australia, Canadá y el Reino Unido.1 2 3 En 2015, el dúo volvió a tener éxito con su tema «Roses», que se convirtió en su primer top 10 en el Billboard Hot 100 al alcanzar la sexta posición del listado.4 Tras ello, lanzaron «Don't Let Me Down», que ingresó a los cinco primeros en Australia, Canadá, los Estados Unidos, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Suecia.1 2 4 3 Dada sus ventas y elevados índices de streaming, la Recording Industry Association of America certificó ambos sencillos con discos multiplatino.5 En 2016, el dúo anotó su mayor éxito a la fecha con «Closer», colaboración junto a Halsey que lideró los principales conteos de los países anteriormente nombrados.1 4 E...
«Nadie en el Tercio sabía, quién era aquel Legionario, tan audaz y temerario…». Estos son los primeros versos del «Novio de la muerte», una popular sintonía que, durante décadas, ha representado a uno de los cuerpos de élite del ejército español: la Legión. Sin embargo, lo que ha pasado desapercibido a lo largo de la Historia es que esta música, cantada por los legionarios españoles desde hace casi 100 años en todo tipo de sangrientas contiendas, era originariamente un tema que nació para interpretarse en cafés cantantes y cabarets y que, posteriormente, fue adaptada al ámbito castrense.
Comentarios
Publicar un comentario